El colesterol | Cuídate con ECOBODY
Conocer a fondo el colesterol nos ayudará a prevenir problemas vasculares
¿Quién de nosotros no ha escuchado alguna vez que alguien cercano a nosotros padece de colesterol y que el médico le ha recomendado cuidar su alimentación para prevenir infartos o problemas arteriales? Seguramente lo hayas escuchado alguna vez y seguramente hayas mirado el valor de tu colesterol en cualquier analítica realizada o, lo que es lo mismo, el nivel de colesterol en sangre. Si este es demasiado elevado, existe un gran riesgo de que se vaya acumulando en las arterias y con el paso del tiempo se vayan originando placas de ateroma que dificulten la circulación de la sangre y provoquen accidentes vasculares o infartos. Por este motivo es tan importante vigilar los niveles de colesterol en sangre para cuidar al máximo la ingesta de alimentos y prevenir cualquier tipo de alteración arteriovenosa.
TIPOS DE COLESTEROL
- Lipoproteína de baja densidad (LDL). El colesterol LDL, o "malo", transporta las partículas de colesterol por todo el cuerpo. El colesterol LDL se acumula en las paredes de las arterias, lo que genera su endurecimiento y estrechamiento.
- Lipoproteínas de alta densidad (HDL). El colesterol HDL, o "bueno", recoge el exceso de colesterol y lo lleva de nuevo al hígado.
¿QUÉ FAVORECE LA APARICIÓN DEL COLESTEROL?
- Mala alimentación. Comer grasas saturadas, que se encuentran en productos animales, y grasas trans, que se encuentran en algunas galletas, bizcochos comerciales y palomitas de maíz para microondas, puede elevar el nivel de colesterol. Las comidas con alto contenido de colesterol, como la carne roja y los productos lácteos enteros, también aumentan el colesterol.
- Obesidad. Tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más aumenta el riesgo de tener colesterol alto.
- Falta de ejercicio. El ejercicio te ayuda a aumentar el colesterol HDL (colesterol «bueno») a la vez que aumenta el tamaño de las partículas que componen el colesterol LDL (colesterol «malo»), lo que lo hace menos nocivo.
- Tabaquismo. Fumar cigarrillos daña las paredes de los vasos sanguíneos y los hace más propensos a acumular depósitos de grasa. Fumar también podría bajar el nivel de colesterol HDL, o colesterol "bueno".
- La edad. Debido a que la química del cuerpo cambia a medida que pasan los años, sube el riesgo de tener colesterol alto. Por ejemplo, a medida que envejeces, el hígado puede cada vez menos eliminar el colesterol LDL.
- Diabetes. Un nivel alto de azúcar en sangre contribuye a niveles superiores de un colesterol peligroso denominado lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y a bajar el colesterol HDL. El nivel alto de azúcar en sangre también daña el revestimiento de las arterias.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL COLESTEROL?
La única manera de diagnosticar un nivel de colesterol alto en sangre es mediante la realización de una analítica de sangre. Esta analítica es recomendable realizarla cada 6 meses con el fin de controlar al máximo este y otros niveles importante.
¿QUÉ TENGO QUE HACER SI TENGO COLESTEROL ALTO?
Lo primero que tienes que hacer es valorar tu alimentación y ver qué productos que consumen pueden provocarte ese colesterol alto. En muchas ocasiones comemos sin pensar y esto puede tener consecuencias gravísimas. Por lo tanto, mejorar tu alimentación y llevar una dieta equilibrada y basada a ser posible en legumbres, verduras y comida a la plancha te ayudará a subsanar este exceso de colesterol en tu sangre. A parte de la nutrición, llevar una vida saludable, haciendo ejercicio físico como andar deprisa o correr durante 30 minutos cada 2 días te ayudará a mejorar tu estado físico.
NUNCA ES TARDE PARA QUE MEJORES TU ESTADO DE SALUD LLEVANDO PRÁCTICAS SALUDABLES Y BUENAS PARA TÍ