La trocanteritis de cadera
Descubre los signos y las causas de esta anomalía en la cadera

La cadera es una de las articulaciones que más utilizamos en nuestras vidas y que más desgaste puede llegar a sufrir debido a la repetición de acciones tan comunes como andar, correr o saltar. Este desgaste es más pronunciado con el paso de los años y, en ocasiones, podemos llegar a sentir una cierta incomodidad, molestia o dolor en el lateral de nuestra cadera. Obtener un buen diagnóstico y tratar esta alteración con fisioterapia con cierta inmediatez evitará su agravamiento.
EL TROCANTER DE CADERA ¿QUÉ ES?
El trocánter
es un saliente lateral del fémur en la parte alta del muslo -habitualmente se puede tocar desde el exterior- y que da nombre a la patología dolorosa de esa zona de la cadera
.
¿QUÉ ES?
La Trocanteritis
o Bursitis Trocanterea es la inflamación del Trocánter mayor del fémur y de la bursa que le protege. Se produce derrame articular sinovial y dolor en la cadera afecta. Es mucho más frecuente en la mujer (4:1) y, sobre todo, en edades comprendidas entre 40 a 60 años.
Cuando un paciente presenta un problema en esa zona habitualmente se acompaña de un dolor irradiado a lo largo del lateral de la pierna, hasta la rodilla o a veces hasta el tobillo. La trocanteritis puede ser bilateral o solo afectar a uno de los lados -el izquierdo o el derecho- de la cadera.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El diagnóstico más fiable se puede obtener por imagen, ya sea con la realización de una ecografía o de una resonancia magnética. La radiografía también puede ser de gran ayuda para su detección.
¿CÓMO SE TRATA CON FISIOTERAPIA?
Al relacionarse con engrosamiento o estrechamiento del tendón de la musculatura glútea, el fisioterapeuta recomienda ejercicios de fortalecimiento progresivo. Siempre adaptado a las posibilidades y dolor del paciente. En la fase aguda, lo más recomendable son los ejercicios isométricos, ya que tienen un efecto analgésico en el dolor tendinoso. Tras esta fase, se irán incluyendo ejercicios de fortalecimiento anisométrico (concéntrico y excéntrico), con la finalidad de recuperar una correcta función muscular.
Es importante tener en cuenta que la musculatura del glúteo tiene como principal función la estabilización de la cadera. Por tanto, una disfunción de estos músculos va a tener compensaciones que alterarán la alineación de la extremidad respecto al tronco tanto en la estática como en la realización de gestos funcionales.
Ya en una fase de recuperación de la trocanteritis, los ejercicios de fuerza aconsejados por el fisioterapeuta se combinarán con otro d control motor, de propiocepción (la capacidad de sentir la posición de partes corporales contiguas) en posiciones que se asemejen a gestos funcionales del paciente para conseguir la recuperación total.
¿DESEAS RESERVAR UNA CITA PARA UNA ECOGRAFÍA O PARA FISIOTERAPIA? LLAMA AHORA: 917864421